GRACIAS
A partir de una propuesta del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires,comenzamos este programa “Casa de Encuentro Comunitario”.El CEC busca generar actividades recreativas, culturales, formativas y espirituales. Crear un espacio donde niños, jóvenes y adultos encuentren herramientas transformadoras para mejorar su calidad de vida.Está guiado por un equipo técnico de coordinadora, psicóloga, asistente social, psicopedagoga y talleristas. De esta manera desde el CAF y la Capilla Santa Clotilde podemos completar el servicio al barrio de Las Tunas con más acompañamiento y contención. Actualmente contamos con talleres:
Por segunda vez el Instituto Pedro Poveda nos envió regalos para que todos nuestros alumnos puedan festejar su día.
Los jóvenes de Casa de Día vinieron a compartir con nosotros una obra de teatro realizada por ellos “Caperucita y el Lobo”. Fue divertida, entretenida y alegre, nos hizo pasar un gran momento.(Fotos obra de teatro)
Las alumnas del instituto Santa Ana, quienes realizaron prácticas en nuestro jardín, también quisieron estar presentes y vinieron a pintar a los chicos.
En el mes de agosto los chicos de grupo naranja visitaron el Colegio Champagnat y compartieron una tarde de juego y merienda. Las familias donaron útiles escolares. También los chicos y las maestras visitaron Tecnópolis y se encontraron con la presencia de la primera dama.
Seguimos trabajando con el programa educar y crecer para mejorar la calidad educativa de nuestros niños. Además, el programa Dale es una propuesta de Lecto-escritura para los niños que nos se encuentran avanzando al ritmo de sus pares.En estas sesiones individuales los chicos conversa y juegan con los sonidos de las palabras, leen textos y palabras, escriben textos y palabras.
Este año los chicos del apoyo escolar aprenden y disfrutan de diferentes actividades de arte, catequesis, educación física y percusión. También comenzaron con el Taller de Huerta, donde trabajan con la Fundación “Chicos Naturalista”y Roche.
Una vez por semana las salas de cuatro y cinco años participan del taller donde una profesora de arte, Carola Casoetto, les ofrece diferentes experiencias y materiales para desarrollar sus habilidades. Esta semana hicieron una Muestra de los trabajos realizados.
Deseamos generar espacios en donde los niños puedan expresarse y sentirse seguros, continuamos trabajando sobre el proyecto de emociones, en donde los alumnos descubren su sentimientos y aprenden a compartirlos, primero mediante imágenes y luego a expresarlos a través de la palabra.
Con motivo de la celebración de la Independencia, el 9 de Julio se organizó un taller abierto a las familias en donde se reflexionó sobre “Los sueños que tenemos para nuestro país”, “Que es la libertad” y se recordaron y bailaron ritmos típicos de nuestra nación. Fue un lindo momento de encuentro compartido con nuestros alumnos y sus familias.
Compartimos actos escolares, el 25 de mayo invitamos a las familias a ver las diferentes propuestas que los chicos prepararon, bailando, actuando e interpretando diferentes personajes de nuestra historia.